SABUESO TlROLES * De origen austríaco, el sabueso tirolés es un óptimo perro para la caza al rastro en montaña, adecuado por lo tanto para los climas mas diversos y los terrenos más difíciles. Es utilizado tanto como sabueso y por lo tanto en grupos nunca demasiado numerosos, o como braco y entonces sólo, en la caza de la liebre alpina, del corzo y de otros animales característicos de las zonas montañosas. Muy valiente durante la caza, también en la casa muestra la vivacidad de su carácter, unida sin embargo, a una gran obediencia. * Este perro es el fruto de la selección llevada a cabo por los cazadores austriacos de alta montaña quienes, a través de cruzamientos y derivaciones de otras razas no sólo de rastro, han obtenido un perro capaz de cazar en cualquier condición ambiental, diversos tipos de animales. Con el pasar del tiempo, la raza se fue refinando, fijándose sus características morfoógicas y de comportamiento, hasta llegar al actual sabueso tirolés que responde perfectamente a las exigencias de caza en montaña. Capaz de seguir un rastro, incluso no demasiado fresco desde los prados en el fondo del valle a las cimas, más escarpadas pasando de un clima templado a uno muy frío, el sabueso tirolés se mueve con rapidez y seguridad en los terrenos llenos de trampas y dificultades, demostrando cualidades de un verdadero "alpinista", con ritmo extremadamente regular, típico de la gente de montaña. La proximidad de Austria Meridional con Italia y por el norte con Alemania, ha hecho que esta raza encuentre apasionados entre los cazadores de las zonas limítrofes que prefieren, por lo tanto, ésta a otras razas de rastro. Los cazadores austriacos siguen siendo sus más entusiastas utilizadores. * De tamaño relativamente compacto pero de constitución fuerte, con osamenta robusta y buena musculatura, el Sabueso Tirolés ya a primera vista, da idea de gran potencia y resistencia. De estructura alargada, puede tener la capa de diversas tonalidades, con pelo liso, hirsuto y tupido, sin embargo adherido en todos las partes del cuerpo. * * Altura y peso. Alzada a la cruz: de 40 a 48 cm. para los ejemplares de tamaño grande y de 30 a 39 cm. para los pequeños. Peso: de 16 a 22 kg. Cabeza. Alargada y estrecha, con osamenta liviana. Cráneo levemente convexo. Frente un poco redondeada, con surco central poco desarrollado. Trufa saliente. Protuberancia occipital más evidente en los machos. Labios cortos y adheridos, moderadamente desarrollados en las comisuras. Ojos. Grandes, no hundidos, de color marrón oscuro o castaño medio. Hendiduras palpebrales redondeadas. Orejas. De nacimiento bastante alto, finas de cartílago, anchas, no arrugadas, con la punta redondeada. Cuello. Ligeramente más corto que la cabeza, moderadamente arqueado, sin papada. Extremidades anteriores. Hombros largos, oblicuos, bien angulados. Antebrazos verticales, de longitud media. Metacarpos ni verticales ni demasiado oblicuos. Cuerpo. Dorso recto y ligeramente alargado. Cruz larga y marcada, tórax profundo y muy caído, relativamente estrecho. Costillas moderadamente largas y redondeadas Esternón largo, no demasiado saliente. Vientre poco retraído. Grupa ligeramente hundida . Extremidades posteriores. Muslos amplios, musculosos. Patas largas, enjutas y fuertes. Pies. Fuertes, con dedos cerrados y arqueados y plantas robustas. Cola. De nacimiento bastante alto, larga hasta sobrepasar el corvejón, fina, recta, ligeramente levantada cuando el perro está en acción. Pelaje. Liso o hirsuto, tupido, relativamente grueso, presenta también sobre el vientre, a manera de cepillo sobre la cola. Subpelo. Color de base negro o rojo o amarillo-rojo, con blanco sobre el hocico, el collar, el tórax y la punta de la cola. También puede ser tricolor: silla de montar a manta negra, manchas fuego amarillas o marrones en las extremidades, tórax, vientre y cabeza, manchas blancas. * ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias como ración de mantenimiento para los ejemplares de pequeño tamaño se han establecido entre las 1.000 y las 1.050 Kcal. diarias y para los ejemplares mayores entre las 1.300 y las 1.350. CUIDADOS DIARIOS. Es un perro que en general, no tiene exigencias particulares. Naturalmente deben asegurársele óptimas condiciones higiénico-ambientales y alimenticias. El pelo corto no requiere cuidados especiales. ENFERMEDADES. En algunos ejemplares, se asiste a aflojamiento de los párpados inferiores, un defecto que, más que una cuestión estética, constituye un problema funcional. En efecto, la conjuntiva y la propia córnea están más expuestas a fenómenos irritativos que a veces pueden llegar a ser graves, de tipo físico, químico y mecánico con conjuntivitis, queratitis o queratoconjuntivitis. La terapia deberá ser indicada en cada caso por el veterinario.